- COMPLETO
- Como operar en la plataforma gráfica
- Lo que necesitamos para OPERAR en los MERCADOS
- 1) Plataformas Gráficas
- investing-tutorial_paso_a_paso.mp4
- tradingwiew-tutorial_paso_a_paso.mp4
- admiralmarkets-tutorial_paso_a_paso.mp4
- 2) MARCAJE DE PANTALLA.
- como_usar_pointofix-marcaje_de_pantalla.mp4
- 1) Plataforma Gráfica.
- https://es.investing.com/
- https://es.tradingview.com/
- https://admiralmarkets.com/es
| Plataformas de Inversión | ||
investing_youtubr |
| ||
Investing | Trading View | Admiral Markets |
feisar_separador
- 1.2) Plataforma Gráfica.
- https://es.tradingview.com/
- 1.3) Plataforma Gráfica.
- https://admiralmarkets.com/es
Cómo CREAR CUENTA en ADMIRAL | Cómo CREAR CUENTA en ADMIRAL admiral Markets (en 2023) | Registrarse en AdmiralMarkets ✚ Verificar Cuenta- https://www.activabolsa.com/opiniones-admiral-markets/
- 2) MARCAJE DE PANTALLA.
- ► Ichigraf: http://www.pointofix.de/download.php
- ► Ichigraf (Point to Fix)
- ► Ichigraf (MANUAL html)
- ► Ichigraf (Como USAR Point To FIX)
- Ep. 1. Introducción. (Resumen) - (Proceso Inversió...
- Ep. 1. Lo que necesitamos para operar en los merca...
- Ep. 2. Que es el Análisis Técnico. (Resumen)
- Ep. 3. El cuento del bosque. (Resumen)
- Ep. 4. Siguiendo la tendencia. (Resumen)
- Ep. 5. Soportes y Resistencias. (Resumen)
- Ep. 6. Velas. Barras y Líneas. (Resumen)
- Ep. 7. Medias Móviles. (Resumen)
- Ep. 8. Plataformas Gráficas. (Resumen)
- Ep. 11. Donde poner el Trailing Stop. (Resumen)
- Ep. 19. La tendencia es tu amiga.
- Ep. 20. El STOP Loss
- Ep. 21. Consejos para ser un inverso...
- Ep. 22. Como elegir acciones para IN...
- Ep. 23. Operando Contrarreloj
- Ep. 24. Las 5 preguntas más frecuent...
- Ep. 26. ANÁLISIS TÉCNICO CON LA HOJA...
- Ep. 27. SISTEMA ICHIMOKU PARA TODOS
- Ep. 28. La vuelta de Ichimoku.
- Ep. 29. PLANIFICAR UN TRADE EN EL GR...
- Ep. 30. EL MOMENTO JUSTO PARA COMPRA...
- Ep. 31. Línea de Tendencia ¿Cuerpo o...
- Ep. 32. ANATOMÍA DE UN BREAKOUT
- Ep. 33. ¿QUÉ ES EL RSI Y CÓMO UTILIZARLO?
- Ep.35. CON ESTAS AMIGAS NO SE JODE.
- Ep.36. DIFERENCIASENTRE SOPORTES RESISTENCIAS STOP...
- Ep.37. TimeFrame y Tendencia.
- Ep.38. Excesos y defectos del dibujo.
- Ep.39. QUE EL EGO NO TE DISTRAIGA.
- Ep.40. LA SOBRERREACCIÓN DE LOS MERCADOS
- Ep.41 LECCIONES QUE APRENDÍ INVIRTIENDO EN LA BOLSA.
- Ep.42 QUÉ ES UN FLASH CRASH Y COMO EVITAR SER VÍCT...
- Ep.43-1 MIS HERRAMIENTAS FAVORITAS PARA OPERAR EN ...
- Ep.43 2 MIS HERRAMIENTAS FAVOR
- ITAS PARA OPERAR EN ...
- Ep.45 CMO GESTIONAR ALARMAS PUNTOS DE ENTRADA Y SA...
- Ep.46 LA GRADUACIÓN Bolsa para Principiantes.
_______________________________________________________
- "Curva": (Alza), (Lateralidad), (Baja) - "PRECIOS" -> DINERO: Sentido Vertical.
Los pesos que suben y bajan.
->TIEMPO: Sentido Horizontal.
Que lógicamente va en un único sentido.
- "Cambio en la tendencia".
- CANALES de:
-> "Corto Término Bajista."
-> "Largo Término Alcista."
- "Time Frame" o "Marco Temporal"
INVERSIÓN INTELIGENTE
"CHANCES" -------> Probabilidad de que suceda.
"Probabilidad" ----> Estadística.
|
Ep. 1.
|
1) Plataforma Gráfica.
► Plataforma gráfica:TradingView.com ►Plataforma Gráfica: Investing.com
2) Proveedor de datos. ___________________________________________
3) Programa para Operar: Esto es cuestión del Broker.
___________________________________________
4) Una cuenta de Twitter. ___________________________________________
5) Una cuenta de YouTube para comentar el Trading.
|
- SOPORTES ( S )
- RESISTENCIAS ( R )
- Techos.
- Pisos.
- Medias Móviles.
- Fibonacci.
Recuerden este número de 0.618 %
que se llama el retroceso del 61.8 % de Fibonacci.
"cambio en la tendencia". del PRECIO.
Y este cambio en la tendencia suele llegar al
61.8 % de Fibonacci
Los papeles habitualmente retroceden hasta el 61.8 % de la traza original.
El Análisis Técnico está basado exclusivamente en la historia del Precio... Lo que explico es:
Reflejo de la expectativa que tiene el mercado con respecto a la empresa.
|
OSOS (Bear)
_________________________
![]() Bearish...................................... Bajista TOROS (Bulls) _________________________ ![]()
Bullish...................................... Alcista
Operar _____LARGO.................
(Longo)
Operar _____ CORTO................
(Shorto)
|
- Tramos
- "TimeFrame".
- Velas
o "Candle Sticks".
- Ruedas.
-
"The Tendence is the friend".
- Tramos
- Velas
o "Candle Sticks".
- >"Mecha" o "Sombra" -> - Superior. - Inferior.
- Barras
o "Chart Mode Standard"
- OPERAR LARGO: Ganar dinero cuando la bolsa sube.
- OPERAR CORTO: Ganar dinero cuando la bolsa baja.
...............................
TRAMOS
(Es el término vulgar)
________________________________
"Tramo"
o
"Sesión"
o
"Rueda"
o
"Unidad de tiempo".
Tramos es una porción de el tiempo y en bolsa tenemos tramos que van de: - 1 minutos.
- 5
minutos.
- 15
minutos.
- 20
minutos.
- 30
minutos.
- 1 hora.
- Y así sucesivamente.
Estos
tramos están representados por las
"Cadle
Sticks" y / o "Barras".
Estos son
los marcos temporales.
El "TimeFrame"
...............................
Entonces
la conclusión de este vídeo es que:
El Tramo = TimeFrame = Marco temporal En el cual vamos a actuar tiene que cumplir. Entonces el que manda es el Superior. (Como en la vida) - El más alto. Entonces el mayor es el mes. Puede ser un año, pero es muy infrecuente. Le sigue el: - Semanal.
- Diario.
- Horas
- Minutos
Pero para la tendencia del papel... Hay que mirar siempre el que está más arriba. - Para el Minuto______________________ el de la hora.
- Para el de la hora_______________________
el diario.
- Para el diario________________________
el semanal.
- y para el semanal_____________hay
que mirar el mes.
Y el Orden de COMPRESIÓN normalmente es:
Minutos a algo más de un
cuarto de hora
V (4:1):
--------------------------------------------------------------------
Días a Semana (de 5 días)
V (5:1):
--------------------------------------------------------------------
Marco de tiempo actual * V = Marco
de tiempo SUPERIOR
Donde V es la variable según sea el Marco de
tiempo superior en (minutos), (semana), (mes), (año).
O sea que si yo opero en 5 minutos tengo que ver el gráfico de 20 minutos Para ver si es ALCISTA o BAJISTA
--------------------------------------------------------------------------
Y si voy a
operar en diario
Marco de tiempo actual *5 = Marco
de tiempo SUPERIOR
Mirar
el Gráfico de 1 semana. (Weekly)
y si
La tendencia es ALCISTA está bien que yo opere___> ALCISTA
Pero si
La
tendencia es Bajista. Está mal que
yo opere ____> ALCISTA
|
- SOPORTES ( S ) - RESISTENCIAS ( R )
- CANALES.
- Doble techo.
- Volumen.
--------------------------------------------------------------------
Los SOPORTES ( S ) y
RESISTENCIAS ( R )
-
Son lo mismo
-
Depende de el lado que lo ataquemos.
-
Son líneas rectas que están determinadas por puntos de igual PRECIO.
--------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------
Es muy importante ver cuales son:
Los objetivos de TRADING.
El TIEMPO en el que vamos a
operar.
--------------------------------------------------------------------
Y a partir de ahí deshechar los SOPORTES ( S ) que son de poca importancia o de poca monta para nuestros objetivos y de ahí tratar de:
a) Destacar.
b) Subrallar.
c) y de trazar.
Aquellos
que son mucho más importantes.
> UN PAR DE CONSEJOS
_________________________________________
Cuando
ustedes traten de analizar un papel:
1.) Traten de tomar el mayor tiempo posible:
(TIME FRAME o Marco de tiempo)
Aunque
vayamos a TRADEAR una porción de tiempo corta.
|
2.) Traten de establecer aquellos puntos fundamentales donde algo ocurre. Por ejemplo acá... Cuando trazamos esta línea... Vemos que algo ocurre... Porque cuando el papel vemos que llega acá. Cada vez que se arrimó a esta zona el papel fue receptado
El papel
fue expulsado hacia abajo.
Por eso a
esta zona la llamamos una zona de RESISTENCIA ( R )
Y a su vez cada vez que el papel llegó a aca también sufrió una expulsión hacia arriba y a esto lo pasamos a llamar un área de SOPORTES ( S )
En cuanto estos soportes o
resistencias son vencidos.
La caída o la subida suele ser
importante.
|
Resumiendo:
- VELAS o "CANDLESTICKS". - BARRAS. - LÍNEAS. > VELAS
________________________
-------------------------------------------------------------------- > BARRAS
________________________
-------------------------------------------------------------------- > LÍNEAS
________________________
--------------------------------------------------------------------
|
Ep. 7A . Medias Móviles - SETEO |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ep. 7. Medias Móviles (MA nº) (EMA nº) Ichimoku Fibonacci
Cómo configurar
las Medias Móviles en La Plataforma Gráfica On Line… Investing.com
1. Vamos a la página Web de
Investing.com 2. Seleccionamos el idioma
en la parte derecha de la pantalla. 3. Nos vamos a la Pestaña
Superior Central “Charts”.
4. Nos aparece en Gráfico
en tiempo real que hemos seleccionado:
·
5.
Nos vamos a la parte
superior derecha (Nube) para: a.
CARGAR la “Configuración del Seteo”. (Si lo hicimos con anterioridad)
b. GUARDAR la “Configuración del Seteo”. (Si lo hemos hecho ahora para guardar la Configuración
del Setting y cargarlo cuando entremos en la Plataforma Gráfica en otra ocasión.) 5ª. CARGAMOS nuestro Seteo Previo.
COMO AÑADIR LAS Medias Móviles y otros Indicadores Técnicos para tenerlos listos cuando deseemos
utilizarlos.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Antes de operar un Papel.
_________________________________
1. Tómense un periódo de tiempo lo más largo posible:
(1 año /
3 años).
-------------------------------------------------------------------
2. Busquen MÁXIMOS.
-------------------------------------------------------------------
3. Busquen mínimos.
-------------------------------------------------------------------
4. Busquen puntos de inflexión.
-------------------------------------------------------------------
5. Busquen cambios de tendencia.
-------------------------------------------------------------------
6. Busquen VOLÚMENES.
(Dónde están los grandes
¿VOLÚMENES?)
-------------------------------------------------------------------
7. Pónganlo en automático para que se
ponga en una escala razonable.
-------------------------------------------------------------------
8. Que hecho histórico puede haber o
no.
¿Hay un Dividendo?
¿Hay un
Arming Report?
SOPORTES GRÁFICOS
O sea... Plataformas en donde expresar nuestras ideas.
PLATAFORMAS
_______________________________________________
1. LA PLATAFORMA PARA GRAFICAR.
_______________________________________________
Se supone que estas plataformas tienen:
- Información diaria o en minutos de los datos.
O sea... que lo que hace falta después es un proveedor de datos...
A veces los tienen contenidos y a veces no.
Un proveedor de datos.
_______________________________________________
2. UN
PROVEEDOR DE DATOS.
_______________________________________________
Y después hace falta un programa para operar...
Osea para apretar el "click" del ratón para operar.
Y mandar la orden.
_______________________________________________
2. UN SOFTWARE para Operar
_______________________________________________
3. (El PROGRAMA) Para mandar las
órdenes al Broker.
Esto ya es cuestión del BROKER. Aparentemente yo no los conozco. Esto
está en la agencia de bolsa que se llama... Invertir On-line. Y tiene en la
misma plataforma..,
El "Trading View"
y el "Investing"
----------------------------------------------------
4.
Twitter (Una cuenta)
5.
YouTube (Una cuenta)
Para exponer y compartir las enseñanzas con cada operativa de Trading. |
- Mercado ALCISTA.
- Mercado Lateral.
- Mercado BAJISTA.
Análisis
Técnico
____________________
Probabilidad de
que un acontecimiento suceda:
![]()
- ¿Retroceso?
- Retome de tendencia.
-
Que NO retome la tendencia.
- Que
el PRECIO siga BAJANDO.
|
COMPRAR más=
> Si creemos que va a SUBIR.
|
VENDER
= > Si creemos que va a BAJAR.
|
Proceso de Trabajo
COMO EMPEZAR A OBSERVAR UN PAPEL
Análisis
última parte de la tendencia
X Si el Papel gira
aunque sea levemente para abajo
=> NO
ENTRAR.
X Si el Papel sigue en clara
tendencia Alcista
=> NO
ENTRAR.
V ENTRAR en la corrección.
|
-
Stop-Loss DINÁMICO (Trailing Stop)
- ¿Dónde
poner este Stop en curvas de Alta Velocidad?
|
Proceso de Trabajo
MÉTODOS
1. COMO
CONSTRUIR EL TRAILING STOP MATEMÁTICAMENTE.
2. SOPORTES
Y RESISTENCIAS ( S ) y ( R )
3. TRAZADOS
DE FIBONACCI.
4. EL
INDICADOR ATR.
5. PATRONES DE VELAS. 6. HEIKIN ASHI.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
"TRAZADOS de Fibonacci"
-> RETROCESOS DE FIBONACCI
-> Extensiones de Fibonacci.
|
COMO OBSERVAR UN
PAPEL
0.0. DETERMINAR SI VAMOS A
OPERAR:
- OPERAR "Largo"
o "Long".
- OPERAR "Corto"
o "Short".
|
|||||||||||||||||||||||||||
- ¿Violación de
la RESISTENCIA (R)?
->OPERAR "Long" |
|||||||||||||||||||||||||||
- ¿Violación del
SOPORTE (S)?
-> OPERAR "Short"
|
|||||||||||||||||||||||||||
1.1. Trazar una línea de
RESISTENCIA (R) en el
Límite superior, de los PRECIOS.
1.2. Trazar una línea de SOPORTE
(S) en el Límite inferior, de
los PRECIOS.
1.3. Traza CAJA en
cada congestión de
los PRECIOS.
2.1.COMO OBSERVAR UN PAPEL. (El PASADO)
2.2.COMO
OBSERVAR UN PAPEL (El PRESENTE)
______________________________________________________________________
2.1.COMO OBSERVAR UN
PAPEL
(El PASADO) |
|||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||
En matemáticas,
la sucesión o serie de Fibonacci es la siguiente sucesión infinita
de números naturales:
![]()
La espiral de Fibonacci: una aproximación de
la espiral áurea generada
dibujando arcos circulares conectando las esquinas opuestas de los cuadrados
ajustados a los valores de la sucesión;1 adosando sucesivamente cuadrados de
lado 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21 y 34.
La sucesión comienza con los números 0 y 1,2 a partir de estos, «cada término es
la suma de los dos anteriores», es la relación de
recurrencia que la define.
A los elementos de esta sucesión se les llama números de
Fibonacci. Esta sucesión fue descrita en Europa por Leonardo de Pisa, matemático italiano del
siglo XIII también conocido como Fibonacci. Tiene numerosas
aplicaciones en ciencias de la
computación, matemática y teoría de juegos.
También aparece en configuraciones biológicas, como por ejemplo en las ramas
de los árboles, en la disposición de las hojas en el
tallo, en las flores de alcachofas y girasoles, en las inflorescencias del
brécol romanesco,
en la configuración de las piñas de las coníferas,
en la reproducción de los conejos y en cómo el ADN codifica el crecimiento de
formas orgánicas complejas. De igual manera, se encuentra en la estructura
espiral del caparazón de algunos moluscos, como el nautilus.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entonces la primera indicación que tenemos que tener presente al
iniciar el análisis es saber...
...¿Cuál es la tendencia principal del Papel?
¿Estamos
en una tendencia...
--> Tendencia LATERAL?
--> Tendencia BAJISTA?
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bueno. Una vez detectado que tenemos una tendencia alcista... Se
verifica que existe estos movimientos contra-
tendenciales que yo les había dibujado al inicio de la clase.
Los Analistas Técnicos siempre realizamos estos dibujos que son
lindos e indudables. Pero claro... en la vida real no está todo tan claro
como nosotros lo dibujamos.
En la vida real nos aparece el Gráfico de velas que aparece abajo de mi dibujo.
Pero si hacemos una síntesis podemos ver que hay un parecido. Hay una
silueta que va detectando:
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los MÁXIMOS
ascendentes y los mínimos ascendentes.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entre máximo y mínimo es lo que conocemos como:
MOVIMIENTOS CONTRA-TENDENCIALES
Nuestra tendencia
principal es ALCISTA pero
continuamente tenemos movimientos contra-tendenciales.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
...En
el ANÁLISIS TÉCNICO se descubrió que vinculado con
esta serie de fibonacci... habia una conducta en los inversores que
generó:
Un PATRÓN que era repetitivo, secuencial, sistemático.
Que cada
vez que un PAPEL, una Acción o un PRECIO
avanzaba
una unidad determinada de PRECIO... No importa cuanto... RETROCEDIA
Habitualmente una cantidad de "Valor" equivalente al 61,8%
del "Valor" previamente recorrido.
En lo
referente al PRECIO nos vamos a
manejar con fibonacci con los:
a) RETROCESOS
___________________________________
b) EXTENSIONES/ EXPANSIONES/
OBJETIVOS (Son la misma cosa)
Lo conveniente antes de ENTRAR en el Papel.
___________ Proceso de Trabajo
COMO TRAZAR LOS NIVELES DE FIBONACCI
¿CÓMO TRABAJAR CON FIBONACCI?
Información
Entonces
lo que vamos a tratar de hacer ahora es tomar la
"HTA de Fibonacci"
Que es
esta que está acá…
Si
la tendencia es ALCISTA y
nosotros lo que queremos es
medir estos retrocesos.
Lo que vamos a hacer con la HTA de
Fibonacci es…
Apoyar en el punto más bajo de la tendencia el MOUSE y lo tiramos hacia arriba.
Y esto automáticamente nos va a generar una serie de
líneas horizontales…
RETROCESO DE FIBONACCI ![]() Parte Superior Izda de la pantalla Proceso de Trabajo COMO TRAZAR LOS RETROCESOS FIBONACCI.
¿COMPRÉ MÁS
CARO? NO. Compré más SEGURO. ________
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1. Trazamos un “Retroceso
de Fibonacci” en la variación del PRECIO.
2. Hacemos “click” con el botón derecho del ratón en
el Gráfico.
3. Hacemos “click” con el botón izdo del ratón en menú
contextual “Format”
-
Color “azul”:
0 (9.530) _____________________________
-
Color “blanco”:
0.236 (8.451) _____________________________
-
Color “blanco”:
0.382 (7.784) _____________________________
-
Color “azul”:
0.5 (7.245) _____________________________
- Color “Fucsia”:
0.618(6.705) ______________________________
-
Color “blanco”:
0.786 (5.937) _____________________________
-
Color “blanco”:
1 (4.959) _____________________________
ICONO Parte Superior Izda de la pantalla Proceso de Trabajo COMO TRAZAR LAS EXTENSIONES de FIBONACCI. ![]() - Trend Based Fib Extension
- "EXTENSIONES de Fibonacci"
Proceso de Trabajo COMO DIBUJAR LAS EXTENSIONES DE FIBONACCI
![]()
(1). En una tendencia alcista el punto mínimo
(inicio de la tendencia
(2)
(2). El punto MÁXIMO (fin de la
tendencia momentánea)
(3)
(3). El punto mínimo alcanzado por
el pullback.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
"EXTENSIONES de Fibonacci"
-> 1ª
Extensión de Fibonacci.
-> 2ª
Extensión de Fibonacci.
-> Niveles
por arriba del MÁXIMO alcanzado.
1.272
1.414
1.618
Proceso de Trabajo
COMO Configurar LAS EXTENSIONES DE FIBONACCI
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Con
respecto a Fibonacci tenemos 3 tipos de trazados relacionados con
el PRECIO.
RETROCESOS.
EXTENSIONES.
------------------------
RESUMEN
de RETROCESOS
__________________________
Retrocesos que van para abajo: La tendencia es Alcista.
Retrocesos que
van para arriba: La tendencia es Bajista.
EXTENSIONES DE FIBONACCI
____________________________
![]() Parte Superior Izda de la pantalla
Vamos a ir por partes.
(2) Nosotros tenemos un Máximo (M)
0%
(1) Nosotros tenemos un mínimo (m)
100%
Proceso de Trabajo
1. ESTABLECER
Niveles de Control.
Proceso de Trabajo
2. PROTECCIÓN
DE GANANCIAS.
Para las “Extensiones” en principio nos vamos a
manejar con la misma
herramienta que usamos para las “Retracciones”.
Y en este punto quiero advertirles lo siguiente. Ustedes van a ver en el caso de Investing que hay dos herramientas de Fibonacci (para el PRECIO)
EXTENSIONES DE
FIBONACCI
Que es la que usamos habitualmente y que son 3 líneas paralelas.
_____________________
_____________________
_____________________
_______________________________
2. Esta otra que se llama dice: (Trend
Based Fib Ex.)
(Trend Based Fib Ex.)
EXTENSIONES DE FIBONACCI
![]() Es un icono que diseño el inventor de este programa.
Para entender los estudios de
Fibonacci, es necesario recordar los conceptos de soporte y resistencia:
Entonces...Tomamos esta Herramienta de Retrocesos.
Nos
movemos hacia la derecha para ver la continuación del Papel... Y
el PRECIO se fue para arriba.
Fíjense ustedes.
Cuando yo dibujo de arriba hacia abajo.
Se produce esta primera línea que dice 1,272.
Y me dibuja este nivel en fucsia.
1,272______________________________________
Esta es la
1º EXTENSIÓN DE
FIBONACCI.
Esto me está diciendo:
Que el PRECIO crece al 1,272...
EXTENSIONES DE FIBONACCI
_________________________________________________________________________
Olvídense de lo que pasa aquí abajo.
Vamos a el punto MÁXIMO.
Que es la etapa que yo
voy a estudiar para las extensiones.
Una vez trazados las extensiones de
fibonacci…
La observación me indica que:
Un PAPEL que
ha hecho este recorrido…Luego va a tender a buscar 3 niveles…
Entonces por ARRIBA del MÁXIMO.
Recuerden ustedes que este es el MÁXIMO al que habíamos llegado.
Esta es la ZONA que
llamamos...
EXTENSIÓN del Precio.
(Extensiones
de Fibonacci)
En principio yo les
voy a decir como norma general.
Ustedes han visto en
mi seteo que están centrados...básicamente en los tres primeros niveles
de las EXTENSIONES más allá de este Máximo.
Que son el:
1,616__________________________________________
1,414__________________________________________
1,272__________________________________________
Y en algunas
circunstancias... En algunos "TimeFrame"
podría haber más EXTENSIÓN del Precio,
podríamos llegar al 2 por ejemplo.
2__________________________________________
Bueno recuerden...
sobre lo que hemos realizado en el Papel con las EXTENSIONES DE
FIBONACCI.
El trazado siempre va
de arriba a abajo...
...Recuerden (De
arriba a abajo)
Y es entonces cuando
nos aparecen las 3 EXTENSIONES por arriba del PRECIO.
Entonces los 3 niveles posibles que el Precio va a reconocer es este primer nivel:
1,272__________________________________________
Luego va al:
1,414__________________________________________
y luego va al:
1,616__________________________________________
Vamos a dar
como cierto que un Papel que ha echo este recorrido. Luego va a
tender a buscar 3 niveles entonces por arriba del Máximo.
(3) 1,616__________________________________________
(2) 1,414__________________________________________
(1) 1,272__________________________________________
En alguno de estos tres niveles que yo acabo de indicar...El Papel va a
detener su suba, su evolución Alcista y va a volver a al Máximo...
...O incluso puede volver a un punto inferior...
...O incluso puede entrar en una tendencia profundamente correctiva...
...O simplemente puede hacer un reconocimiento...
Un testeo:
- Del Máximo.
- O de un nivel de fibonacci anterior.
Y continuar el alza:
Puede
venir al
(1) 1,272__________________________________________
Continuar hasta el
(2) 1,414__________________________________________
Bajar hasta el y seguir... (1) 1,272__________________________________________
...O bajar
al máximo y caer.
En fin.
Están todas las alternativas posibles. Por eso yo les llamo siempre... NIVELES DE CONTROL.
Lo que uds. tienen que hacer cuando el papel se sobre-extiende del MÁXIMO. O sea cuando pasa más arriba de este punto es establecer estos:
NIVELES DE
CONTROL.
Y en
función de eso ir tomando decisiones de:
A DONDE ME
RETIRO YO CON EL PAPEL.
ESTABLECER
NIVELES DE CODICIA.
Mi
recomendación amigos es que...
...Cuando
estamos en una situación de
EXTENSIONES de Fibonacci.
Mi
recomendación y la que hacen todos los Traders y todos los que fueron mis
maestros. Y en general la gente que tiene como principal objetivo:
--->
PERMANECER EN EL MERCADOS
Con
continuas y pequeñas ganancias... Es hacer lo siguiente:
Cuando
llegamos al 1er Nivel de Fibonacci.
En las extensiones... A este al 1,272...Es momento que yo acá retire 1/3 de
mi posición. No de mi ganancia.
Del total
de la posición.
Supera el
punto de la línea amarilla y retiro 1/3 de mi posición
1,272__________________________________________
Cuando
llega a este punto retiro 1/3 de mi posición
1,414__________________________________________
El
último 1/3 de la posición lo pueden
dejar. No hay problema. Lo pueden dejar... e intentar... que venga hasta acá
1,618__________________________________________
Porque si
el PRECIO retrocede están a tiempo
de salir acá (más abajo)... Y es como si lo hubieran retirado en un 3er
paso: El último tercio. (1/3)
Ahora si el último tercio. (1/3) no llega acá... Lo retiran cuando
viene acá.
Ahora si el último tercio. (1/3) no llega acá... Lo retiran cuando viene acá. Y ven
que no va a subir más y que empieza a bajar. Entonces es como si hubieran
retirado:
(1/3)______________________ En el 1º
(2/3)______________________ En el 2º
Y es la forma de ir protegiendo... Lo que se llama:
"PROTECCIÓN de GANANCIAS"
Extensiones de FibonacciLas extensiones de Fibonacci, al igual que los retrocesos, se usan para establecer soportes y resistencias, con la diferencia de que las extensiones de Fibonacci se utilizan generalmente como posibles objetivos de toma de beneficios, mientras que los retrocesos son frecuentemente usados como posibles puntos de entrada. Las extensiones de Fibonacci son ampliamente incluidas en el software de gráficos y se insertan de una forma muy similar a como se insertan los retrocesos, tal y como vimos en los retrocesos de Fibonacci. Incluso algunas plataformas de trading dibujan las extensiones a la vez que los retrocesos. Los tres puntos para calcular las extensiones de FibonacciPara trazar o calcular las extensiones de Fibonacci necesitarás 3 puntos, el máximo, el mínimo y el llamado punto C. El punto C es el nivel mínimo o máximo alcanzado por el pullback que ocurra tras un movimiento tendencial. Por ejemplo, si estamos ante un movimiento alcista, tras él se producirá un pullback hacia abajo; el punto C será el mínimo alcanzado por este pullback antes de que el precio continúe con la tendencia alcista. Lo contrario para una tendencia bajista. Dicho de otra forma, el punto C marca el final del pullback que se produzca después del movmiento para el que se van a calcular las extensiones de Fibonacci. ¿Y si no hay pullback? Si no hay pullback significa que el movimiento tendencial continua y por tanto no podemos calcular ningún nivel de Fibonacci, ni las extensiones ni los retrocesos, o mejor dicho, no tiene sentido hacerlo. Es muy frecuente que el punto C coincida con algún nivel de retroceso de Fibonacci, sobre todo con el 0.5 y el 0.382. Por ejemplo, queremos dibujar las extensiones de Fibonacci para un movimiento que fue desde 1.5000 (mínimo) hasta 1.6000 (máximo); desde 1.6000 registró un pullback que alcanzó un mínimo en 1.5500, este mínimo en 1.5500 sería el punto C y coincidiría con el retroceso de Fibonacci del 50%. En este gráfico GBP/USD D1 se puede ver una tendencia bajista clara, al dibujar las extensiones de Fibonacci podemos ver como aparecen los niveles 61.8, 100, etc. Estos niveles se conviertieron en objetivos tras el fin del pullback alcista y reanudarse la tendencia bajista dominante. En este ejemplo puedes observar también como el precio encontró soporte/resistencia en las extensiones de Fibonacci.
Entonces…De nuevo amigos,
mi recomendación es…
Cuando tenemos
el PAPEL saliendo de Máximos…
En el 1.272 (cogemos
1/3) de lo ganado.
En el 1.414 (recogemos
el 2º tercio 1/3) de lo ganado.
Y si e PAPEL a
partir de ahí empieza a achicar…
Ustedes toman la decisión de si lo
quieren retirar:
- Acá…
- En el medio…
- O lo dejan.
Depende de el nivel de riesgo que cada uno quiera superar…O gestionar.
Van a ver ustedes que muchos de mis análisis…
(Yo tengo un SETEO especial que me
hice. Que de especial no tiene nada).
Que lo que hago es que a la HTA de Fibonacci…
...En el mismo momento en que yo trazo el
estudio de RETROCESOS…
Que en realidad lo TRAZO de ABAJO para ARRIBA.
Se me van generando
Estas (3) tres líneas… (Los llamo 0.21)
1.618
1.414
1.272
Es una argucia de SETEO para que en un solo
trazo salgan…
Los “RETROCESOS”
y las “EXTENSIONES”
(para tener yo un panorama más claro).
Esto es lo tradicional...
...Lo que corresponde...
... Y lo que tienen que mirar.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Proceso de Trabajo
RECOMENDACIONES
a.) Tratar de ver el
Gráfico en Semana.
b.) Tratar de
determinar donde estamos respecto a ICHIMOKU.
c.) Ver que
el PAPEL tiene una tendencia y tratar de detectarlo.
d.) Que
la Media Móvil de 30 tenga un TRAZADO de “sonrisa”… mirando
al Norte.
e.) Que el PRECIO esté por ARRIBA de
la Media Móvil de 30 Semanal.
1. Medias Móviles
Las Medias Móviles 20, 30, 50
Son Medias Móviles rápidas
(tienden a tener mucha pendiente)
La Medias Móvil 200
Las Medias Móviles de
LARGO PLAZO (tienden a tener poca pendiente)
ICHIMOKU
No es lo mismo COMPRAR cuando:
…está por ENTRAR a la
NUBE…porque se cae.
Que
cuando está por SALIR de la NUBE.
2. VOLUMEN
Importante incremento de VOLUMEN cuando
está en:
Etapa de recuperación del CANAL ALCISTA de (LARGO PLAZO Semanal)
3. 3. ENTRAR en el PAPEL
Ingresar en el PAPEL en el momento en que el movimiento de PRECIOS se
está haciendo un “recorte”, siempre y cuando cumpla este - Esquema de Tendencia –
4. AGARRAR EL
PAPEL EN LA ZONA DE PROBABLE REBOTE .
ZPR
|
"TRAZADOS
DE FIBONACCI".
-> CONVERGENCIAS: Niveles de Fibonacci. -> SETEO DE COLORES: Niveles de Fibonacci. -> EXTENSIÓN 1 O ZONA 1: Niveles de Fibonacci. -> EXTENSIÓN 2 O ZONA 2: Niveles de Fibonacci.
-> ZPR: Zona de Probable Rebote.
|
|
- DETERMINAR SI OPERAMOS A FAVOR DE LA
TENDENCIA ALCISTA:
Máximos mayores. (Al anterior)
mínimos mayores.
(Al anterior)
- SABER DONDE ESTAMOS UBICADOS. - VELAS JAPONESAS.
- VELAS
JAPONESAS.
_____________________________
![]()
->
V. Mensual.
-
CONSTRUCCIÓN DE LA tendencia.
Los
(T) definen los (t) menores.
Vela del TF Superior * 4
- PREOCUPARNOS...
...si se viola la
tendencia si es ALCISTA:
Máximos menores
. (Al anterior)
mínimos menores. (Al anterior)
- Bandera de Contratendencia de CONTINUIDAD ALCISTA.
![]() ![]()
- PRICE ACTIÓN
|
PROCESO
SIMLIFICADO PARA INVERTIR EN
|
BOLSA
DE VALORES.
|
Experium
Markets. – Angelo
Rico.
|
Herramientas
Analíticas:
|
a) Análisis Fundamental.
|
a. Análisis entorno MACROECONÓMICO
|
b. Análisis Fortaleza del Negocio.
|
b) Análisis Técnico.
|
WARREN BUFFET.
|
QUÉ ES EL (Promedio Móvil) O (MediaMóvil)
|
- Simple.
|
- Exponencial.
|
QUÉ ES LA INFLACIÓN.
|
COMO SE DETERMINA EL PRECIO DE LAS ACCIONES.
|
ERRORES QUE COMETEMOS AL INVERTIR.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario