BOLSA PARA PRINCIPIANTES. Ep. 24.
EPISODIO 24. CUIDADO CON EL GAP.
Ichimoku
Fibonnaci
BOLSA
PARA PRINCIPIANTES. Ep. 24.
Ese espacio. Ese silencio que escucharon entre el
Ichimoku Fibonacci y Bolsa para
Y esto es un GAP real del metro de Londres. Acá abajo
está un hueco.
Como estos cuadraditos que yo tengo acá en fucsia que yo
tengo como pre-dibujados
Estos huecos. Estos vacíos están explicándonos que hubo
una situación que habituamente
Pasa el 99,9% de las veces pasa de noche… A no ser que
surja algo de día que suponga la
Paralización de la ejecución del ACTIVO, pero
habitualmente de noche…
- En
la bolsa puede haber una información de índole comercial. –
- Alguna
información que pasó de lo privado a lo público.-
- No
se presentó a los balances y cerró con un PRECIO y esta información. Este
rumor, puede
è Gráficamente en un vacío.
è En
una ausencia de cotizaciones.
Ausencia de cotizaciones quiere decir que, la gente que estaba dispuesta. que estamos en una situación de una curva bajista
La gente que estaba
dispuesta a comprar en el cierre de este PRECIO
Al día siguiente en su
apertura. Su disponibilidad en la compra, bajó
radicalmente consecuencia de
lo que genereró:
- En este caso - En este caso - - - En este caso
, , ,
, , ,
, , ,
, , ,
, , ,
, , ,
, , ,
, , ,
Estas líneas puntiagudas
Estas líneas que
estamos viendo punteadas son los
las que nos están indicando los Arming Report.
Representación
Pero en este caso, y en este caso… Estamos lejos de las líneas de Arming Report.
O sea que obedece a alguna otra situación que tiene que
ver con
Información acerca del PRECIO. O mejor dicho... El PRECIO
descontó,
,para hablar de términos mucho más profesionales.
Ø EL
PRECIO DESCONTÓ UNA INFORMACIÓN QUE SUCEDIÓ A LA NOCHE
-<
(En horas que el Mercado no operaba)
Entonces acá hay ausencia de operaciones.
Entre este punto y este punto
Ø No hubo compra. No hubo venta. <-
Y el GAP. El vacío representa exactamente eso y pone
sobre el
Gráfico esta situación que se da en la información del
PRECIO.
Esta es la información del Gráfico en diario de “Apple”.
Un Papel muy gapero.
También hay Gaps de situaciones intermedias que no tienen
que ver exactamente con
1, 2, o 3 Gaps que están hablando de:
a) Alguna
otra situación.
b) Un
producto nuevo.
c) Algún
informe de ventas.
d) O
imaginemos otra situación. Puede haber un GAP bajista acá.
Eso en TESLA
se ve bien. Una vez que se incendió un coche…
…bueno hubo un GAP
impresionante.
Los GAPS que
estamos viendo. Son los GAPS que no se cerraron
Tengan presente esto y se lo voy a explicar despacito
porque es muy importante
Es muy difícil ver en este tamaño de pantalla…Toda esta
información del PRECIO
GAP. GAP que se hayan cerrado. GAPS que dejan de ser
GAPS.
Entonces habría
que analizar:
- El
formato de las velas.
- La
mecha superior.
- La
mecha inferior.
- La
mecha del día anterior.
- La
mecha del día siguiente.
- Y tratar
de detectar donde hubo un GAP.
Entonces, eso es lo complicado y la sensación de que los
GAPS
están todos abiertos y no. Los GAPS se cierran y no es
una condición necesaria.
Muchos GAPS se cierran y muchos GAPS no se cierran.
Y no hay exactamente una doctrina al respecto. No hay
ninguna enseñanza que se pueda
generalizar.
Cada GAP. Cada Activo. Cada Plaza, cada Mercado. Cada
momento
tiene su propia dinámica para determinar si un GAP es
cerrado O NO.
A los efectos de lo que puede ser exclusivamente el
ordenamiento de los conceptos
Los autores de la literatura técnica a determinado
categorizar los GAPS
En 3 situaciones. En 3 términos. 3 Tipos distintos de
GAPs.
Entonces tenemos 3 tipos de GAPS:
1. GAPS de ESCAPE.
También conocidos como “Breakuwey”.
2. GAPS Intermedios.
O de “continuación”.
3. GAPS Finales
O de
“agotamiento”.
RESUMEN
1.
Los GAPS de Escape
–> Se dan al cominezo.
2.
Los GAPS de Intermedio - > Se dan a la mitad.
3.
Los GAPS de Agotamiento -
> Se dan al final de la tendecia.
• Después puede ser
tendencia Alcista.
o puede ser tendencia Bajista.
Entonces tendríamos por
ejemplo:
• Una salida.
• Un GAP de escape……………………………………
(El PRECIO sigue subiendo).
• Un
GAP de continuación…………………………… (El PRECIO sigue subiendo).
•Un GAP de debilidad o
Agotamineto…………………(El PRECIO sube un poquito más).
…………………(Y El PRECIO empieza a caer).
En la caída se puede
producir:
• Un GAP de escape……………………………………
(De impulso, de empuje).
• Un
GAP de continuación…………………………… (El PRECIO sigue subiendo).
•Un GAP de debilidad o
Agotamineto…………………(Se terminó la baja. Prontito por la salida y volvemos a nuestro
sitio).

Estos
3 Gaps que estuvimos marcando acá.
•Estos
3 tipos de GAPS.
Se dan
entonces tanto.
- a la suba
- como
a la baja.
è Y el
que inicia es el que
impulsa.
è Y el
que termina es el del
agotamiento.
è Y es
válido tanto para la suba,
è Cómo para esta situación de baja.
GAPS cerrados NO SON RECONOCIBLES con
mucha facilidad en un gráfico.
Los GAPS ofician muchas veces de:
SOPORTES (S)
Y
RESISTENCIAS (R)
De PRECIOS
Entonces
remitirse a los GAPS muchas veces;
- Nos
permite tomar alguna decisión que tiene que ver con la espera de que:
o
Se arrime.
o
De que lo cierre.
o
De que NO lo cierre.
- En
fin; estos GAPS ofician entonces,
depende el PRECIO esté arriba o abajo
o
De SOPORTE (S)
o
De RESISTENCIA (R)
Para las cotizaciones.
Hay mucho material en
YouTUBE acerca de como operar los GAPS, pero lo que tienen ustedes que saber.
Ustedes inversores de la
Bolsa Argentina es que acá tenemos muy poquitos Papeles.
EE.UU. tienenen más de 6000
papeles. En una fuerte preponderancia de las industrias que tienen que ver más.
de punta que son básicamente:
- la Bio-Farma.
- La Tecnología en general.
- La
Farmaceutica.
- Y
las que están en constante descubrimiento y patentente de las mismas.
Estas calificaciones ofrecen
y producen una enorme cantidad de GAPS
Esta es una empresa que se dedica a la tecnología de la vista,
realidad virtual y realidad aumentada
Acá tenemos un caso que no tiene que ver con las
ganancias,
,y tiene que ver con algo que sucedió en el medio de
entre dos ganancias
que estamos viendo acá. Esto probablemente tenga algo que
ver con algo de la:
- FDA
- ANMAT
(Tiene que ver con los materiales que se aprueban o se rechazan)
Acá hay otro GAP enorme que no tiene que ver con Arming
Report.
El “Arming Report” está acá… Ven aquí abajo la E?
Acá hay otro GAP enorme que
vino a cerrar y después se hundió.
Por eso muchos venden cuando
se produce un GAP, porque tienen el temor
de que lo venga a cerrar y
continúe
Encontré un buen ejemplo en
el primer GAP que empecemos a analizar.
Acá está el GAP.
• Se produce un GAP entre la
noche y la mañana.
- No
sabemos por que?
- Fíjense
lo que yo les comentaba recientemente, sobre un incremento del VOLUMEN
o
Con el que se trabaja en esos días. Son
varios días.
- Se
produce esta brecha enorme… Esto quiere decir que:
o
El
MÁXIMO PRECIO no fue soportado y se cayó.
o
Y empieza a haber venta, porque la gente teme que
o
Esto empiece a llegar acá abajo y a cerrar el
GAP.
- Y no
sucedió eso.
o
El GAP se mantuvo abierto por bastante
tiempo. Por lo menos hasta acá.
- Y
acá empezó a caer.
o
Esto quiere decir que acá tenemos
aproximadamente 15 días
que este GAP no se cerró.
- Está
claro que para cerrar un GAP el PRECIO no hace falta que caiga
hasta el día siguiente y cierre el GAP inmediatamente
como si fuera una puertecita. NO.
- Cualquier
caída que el PAPEL tenga. En cualquier lapso y que sea que abarque esta
distancia. Este hueco.
Y a veces la gente está esperando su punto de
cierre.
Para después comprar porque se supone que
debería de salir para arriba.
a) Cumplió
su cometido el PRECIO
b) Vino
a cerrar el GAP.
c) Sale
para arriba.
NO FUE ESTE CASO.
NO FUE LO QUE
SUCEDIÓ.
En cambio en este otro caso.
La misma compañía en una
situación similar. Porque no tenemos balance.
Se produce alguna situación.
Acá tenemos el vacío.
El enorme vacío que se produce
y al día siguiente:
a) Cae
el PRECIO.
b) Cierra
el GAP.
c) Continúa
cayendo.
Con lo cual les quiero
decir:
NO
HAY UNA LÓGICA.
NO
HAY UNA FORMA DE RECOMENDAR LA OPERACIÓN DE GAPS.
a) es
bueno tenerlo presente.
b) Si
es bueno saber si lo está manteniendo o no.
c) A
la larga es muy probable que lo vaya a cerrar.
• En
el 63,5% de los casos se cierra o no.
-
Depende de la Industria.
-
Depende de la cuestión sistémica.
-
Depende de cómo están los Índices.
-
Depende de cómo es el sentimiento del
mercado.
-
Etc. Etc.
Les
mencioné entonces la existencia de estos 3 tipos de GAPS
-
De escape.
-
De agotamiento.
-
De continuación.
Ahora les voy a mostrar acá
una formación muy clásica de lo que está anunciando
Lo que está pre-anunciando
es un cambio de tendencia
Este seria un GAP de agotamiento
Este seria un GAP de escape
Y cuando hay escape está
anunciando:
Un comienzo de fuerte tendencia y también
sabemos que se puede dibujar al revés
a) Tenemos
acá el GAP que continúa para abajo
b) y al final de los días ya está terminada la
tendencia.
Acá nadie quiere vender a
estos PRECIOS y si hay voluntad de compra
se da vuelta y si fue muy
fuerte el VOLUMEN para este cambio de tendencia
es muy probable que se forme
un nuevo GAP que se llama: “GAP de escape”. “GAP de salida”
Entonces básicamente lo que
tendríamos es una situación de
Aquí expongo el ejemplo:
1. Tenemos
una “tendencia bajista.”
2. Nos
encontramos con un “GAP de Agotamiento”.
3. Continúa
unos días más
4. Queda
un par de velas. Un par de días.
5.
6. Aparece
una barra de Volumen muy importante que está indicando:
i. BASTA
DE BAJA. ESTÁ AGOTADA
ii. Este
fue el indicador.
iii. Es
momento de salir.
7. Sale
con fuerza el Papel.
8. A la
noche siguiente que se produce este vacío.
9. Y el
Papel sale escapado hacia arriba.
Esto
es el “GAP de Escape”
Y
esto de en medio de los Gaps quedó como desprendido de la continuidad gráfica
de la acción.
Esto
forma como una suerte de isla
Y a
este GAP se le llama “Isla de reversión”. De continuación de tendencia.
Ahora vamos a ver el caso de el Papel
VALE,
D
Que
es el caso de una empresa minera brasilera cotizando en el mercado de NY
a) Acá
lo que tenemos es una tendencia que se está agotando.
b) Tenemos
un cierre
c) Tenemos
una pequeña caída.
d) Y
acá tenemos un GAP.
NO
ES EXACTAMENTE UN GAP DE Debilitamiento porque venía de una tendencia
muy
pequeña, pero es un GAP y se produce a la siguiente caída en donde ningún
comprador
quiere
comprar al PRECIO del día anterior y ofrece mucho menos. Y ese mucho menos,
porcentualmente
es
la altura del GAP y después tenemos:
1,2,3,4,5
velas.
Estas
5 velas que constituyen y lo vamos a ver recién
(Esto
es una trampita eh. Este es un GAP de fuerte debilitamiento y podría en
siguientes días
irse
el PRECIO para abajo. Pero NO.
- Al
día siguiente alguna noticia hace crecer el VOLUMEN.
- Este
es el VOLUMEN de ese día y se produce este GAP.
- Que
va a ser el GAP de escape.
- Y
esto se llama “Isla de reversión”
cambios de tendencia.
Este no es como les dije anteriormente un cambio
de tendencia.
Pero las “islas de reversión”,
son más fáciles de detectar cuando el Papel
tiene un fuerte cambio de
tendencia.
Acá podría haber otra “Isla
de reversión” y el Papel salir para arriba.
ISLA DE REVERSIÓN
Así que la “Isla de
reversión” se produce tanto:
-
En los máximos de la tendencia. (cuando cambia
hacia abajo)
-
Como en los mínimos de la tendencia. (cuando
cambia hacia arriba)
Y es válido para cualquier “TimeFrame”
Este PRECIO abrió con mucha expectativa)
a) Este PRECIO abrió con mucha expectativa.
b) Abrió e hizo este enorme GAP.
c) Y ahora empezó a bajar la cotización.
d) Y acá en el medio hay un feriado de la cotización.
e) De todos modos, vamos a ver que sucede…
f) …Ya que estamos cerca de un “Arming Report”. Una situación bastante particular.
Bueno. Este es el último
caso que vamos a estudiar que es el de:
GRIMOLDI
Este es un GAP cerrado. Pero
como sucedió hace muy poquito,
,lo tenemos todos muy
presente. Y es interesante su estudio.
Vamos a tratar de emular lo
que tenemos acá.
Tenemos esta gran vela
verde. Que sería esta.
Y tenemos. Haber si queda
claro para todos que el Papel al día
siguiente de esa vela… Abrió
allá arriba. Me estoy refiriendo a este punto.
Así que tenemos la apertura del Papel.
Lo vamos a dibujar en blanco acá arriba.
Vamos a ir despacito.
Ahí tenemos la apertura del Papel.
a) He inmediatamente tuvo un gran desarrollo
b) Acá dejó esa mecha superior.
c) Después empezó a caer.
Dejó esa mecha superior. O sea, lo que hizo el papel fue:
a) Abrir arriba.
b) Subir.
c) Bajar.
d) Y continuar bajando hasta cerrar el GAP.
Toda
esta zona de acá abajo roja, fue la que vino a cerrar el GAP.
Y
después vino una vela de estas características.
Acá quedó mucha gente
comprada. En esta zona de la Vela.
Hay otras muchas
circunstancias:
- Hay
una curva.
- Hay
una Media Movil de largo tiempo.
Pero, nosotros
estamos estudiando extrictamente el GAP.
Acá generó un gran
ingreso de dinero.
Fíjense el tamaño del
Volumen.
He inmediatamente
todo el mundo.
-
Dice Oh! Aquí hay un GAP abajo.-
-
He inmediatamente vamos a ir a cerrarlo
porque este Papel puede ir para abajo.
Al final.
Aparentemente cerró el GAP, pero al final volvería a estar saliendo para
arriba.
Espero haber tomado.
Haber sido didáctico en el ejemplo,
,porque es bastante
elocuente en como operan los GAPS.
La recomendación es
que para el “Day Trading” sí. Hay una serie de técnicas
de Medias Moviles si
se opera en 2 o 3 minutos y en explosivas y retornos, pero para lo que
es una bolsa lenta.
Una bolsa pesada y líquida como lo es el mercado local
LA RECOMENDACIÓN QUE YO LES PUEDO HACER
PARA OPERAR LOS GAPS es
Si operarmos en un
Papel Volatil como operaremos con “Day Trading”
Si operamos en un Papel
que ya ha mostrado balences. Hablamos de Papeles muy líquidos y muy pesados.
Mi recomendación
sería
NO
TOMAR POSICIÓN en el Papel hasta después de las 16:00h
A las 16;00h nosotros ya tenemos
absolutamente develada la incógnita
YA SABEMOS SI:
-
El Gap vino a ser cerrado o no.
-
Si hay continuación.
-
Si la mecha está.
-
O se mantuvo una vela llena.
Entonces. Esto hasta
las 16:00 o 16:30 no lo sabemos con certeza.
Acá tenemos poco VOLUMEN
Así que ahí tenemos
la información. Por eso insistimos tanto en que los profesionales
compren a las 16:00h
LA INFORMACIÓN DIARIA DE TODO EL DÍA DE UNA
VELA SE RESUME A LAS 16:00-16:30h
A – EL mercado acá
abrió
B – Intentó subir.
C – No pudo.
D – Bajó-
Pero todavía nos
falta 1 hora para saber como termina el cuento.
Bueno amigos hemos presentado este fenómeno de:

- De los Vacíos.
- De los huecos en el
PRECIO.
- De las divergencias
en la información entre compradores y vendedores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario