Ichimoku Fibonacci
____________________________
Bolsa para principiantes
.......................................
Ep. 4. Siguiendo la tendencia.
Ep. 4. Siguiendo la tendencia.
TEMAS A TRATAR En este Episiodio
_________________________________
- Tramos
- "TimeFrame".
- Velas o "Candle Sticks".
____________________________________________
- >"Mecha" o "Sombra" ->
- Superior
- Inferior.
____________________________________________
- Superior
- Inferior.
- Barras o "Chart Mode Standard"
- OPERAR LARGO: Ganar dinero cuando la bolsa sube.
- OPERAR CORTO: Ganar dinero cuando la bolsa baja.
- OPERAR LARGO: Ganar dinero cuando la bolsa sube.
- OPERAR CORTO: Ganar dinero cuando la bolsa baja.
- ...............................................................................
En el vídeo anterior habíamos dejado pendiente un término que era tramos.
Tramos es el término vulgar.
Tramos es una porción de el tiempo y en bolsa tenemos tramos que van de:
- 1 minutos.
- 5 minutos.
- 15 minutos.
- 20 minutos.
- 30 minutos.
- 1 hora.
- Y así sucesivamente.
Estos son los marcos temporales.
El "TimeFrame"
Aquí tenemos a "facebook". Que presentó sus ganancias hace un ratito.
Le fue bien. Trepó de 123 a 133
Bueno... Esto está mirado en:
15 minutos.
Pero yo lo puedo programar en:
3 minutos.
Y ven como se condensa mucho más la información que después la puedo expandir
Y se condensa mucho más la información que después la puedo expandir.
Y se condensa mucho más la información que después la puedo expandir.
Cada una de estas velas que se llama "Candle Sticks"
Cada una de estas velas que se llama "Candle Sticks"
Cada una de estas barras representa un tramo de:
3 minutos.
--------------------------------------------------------------------------
Puedo poner la visualización de el movimiento
Puedo poner la visualización de el movimiento
en:
15 minutos.
--------------------------------------------------------------------------
Hay menos velas porque es menos información.
Lo puedo poner en:
....................................................................
Y estos son varios días
La tendencia es tu amiga.
Y vemos como de aquí a acá
hay una
tendencia ALCISTA
también.
Y yo diría como de aquí a acá hay una
tendencia LATERAL también
Entonces me paso a una compresión diaria y cambia todo el panorama de lo que vimos antes.
Entonces la conclusión de este vídeo es que:
El Tramo = TimeFrame = Marco temporal
en el cual vamos a actuar tiene que cumplir.
Entonces el que manda es el Superior. (Como en la vida)
El más alto.
Entonces el mayor es el mes. Puede ser un año, pero es muy infrecuente.
Le sigue el:
- Semanal.
- Diario.
- Horas
- Minutos
Pero para la tendencia del papel... Hay que mirar siempre el que está más arriba.
Para el Minuto el de la hora.
Para el de la hora el diario.
Para el diario el semanal
y para el semanal hay que mirar el mes.
Y el Orden de COMPRESIÓN normalmente es:
Minutos a algo más de un cuarto de hora
V (4:1):
--------------------------------------------------------------------
Días a Semana (de 5 días)
V (5:1):
--------------------------------------------------------------------
O sea que si yo opero en 5 minutos tengo que ver el gráfico de 20 minutos
Para ver si es ALCISTA o BAJISTA
--------------------------------------------------------------------------
Y si voy a operar en diario
Mirar el Gráfico de 1 semana. (Weekly)
y si la tendencia es ALCISTA está bien que yo opereALCISTA
Pero si es Bajista. Está mal que opere ALCISTA
Tramos es el término vulgar.
Tramos es una porción de el tiempo y en bolsa tenemos tramos que van de:
- 1 minutos.
- 5 minutos.
- 15 minutos.
- 20 minutos.
- 30 minutos.
- 1 hora.
- Y así sucesivamente.
Estos son los marcos temporales.
El "TimeFrame"
- ...............................................................................
Aquí tenemos a "facebook". Que presentó sus ganancias hace un ratito.
Le fue bien. Trepó de 123 a 133
Bueno... Esto está mirado en:
15 minutos.
Pero yo lo puedo programar en:
3 minutos.
Y ven como se condensa mucho más la información que después la puedo expandir
Y se condensa mucho más la información que después la puedo expandir.
Y se condensa mucho más la información que después la puedo expandir.
Cada una de estas velas que se llama "Candle Sticks"
Cada una de estas velas que se llama "Candle Sticks"
Cada una de estas barras representa un tramo de:
3 minutos.
--------------------------------------------------------------------------
Puedo poner la visualización de el movimiento
Puedo poner la visualización de el movimiento
en:
15 minutos.
--------------------------------------------------------------------------
Hay menos velas porque es menos información.
Lo puedo poner en:
1 hora.
Que es un ritmo de Trading más tranquilo.
Esto se llama Intra Día.
Tenemos 7 horas representadas en el Gráfico.
....................................................................
La bolsa Americana abre a las 10:30 de la mañana y cierra a las 17:00 de la tarde
(10:30h - 17:00h)
....................................................................
Entonces tenemos 7 velas o "Candle Sticks"
Cada uno de estos palitos que tiene como un hilito colgado que se llama:
"Mecha" o "Sombra"
Que puede ser:
Superior o Inferior.
--------------------------------------------------------------------------
Ya que nos metemos en esto también existen las barras:
"Chart Mode Standard"
Que es más o menos lo mismo. Lo único que tienen otro formato.
--------------------------------------------------------------------------
Y después tienen las líneas que es la clásica.
La que ven en los Gráficos de:
Yahoo o Google Financial.
Ya está. Dibujado en líneas en vez de barras.
Pero habitualmente los que hacemos el
ANÁLISIS TÉCNICO nos gusta mirar las velas.
Porque cada vela es un "cuentito del bosque"
Cada vela representa un bosque y nos relata una historia muy interesante... hay que saber interpretarla.
Y tenemos la posibilidad de que cada bosque sea también 1 día.
Y tenemos la posibilidad de que cada bosque sea también 1 día.
Y tenemos la posibilidad de que cada bosque sea también 1 día.
"Rueda" o "sesión" o "tramo" o "unidad de tiempo".
"Rueda" o "sesión" o "tramo" o "unidad de tiempo".
"Rueda" o "sesión" o "tramo" o "unidad de tiempo".
Y esto es un 1 día de Trading.
Un día que empieza abajo y termina arriba de la vela.
Y estos son varios días
Cada 5 días = 1 SEMANA
Entonces... Hay gente que solo le interesa como fue la Inversión en la semana.
Aquí tenemos el viernes.
Cierra Aquí.
Abre aquí.
Y que en un momento de la semana
(no sabemos cuando)
Hizo un mínimo y en otro momento de la semana
Hizo un máximo
Entonces...
En función de eso y en función de lo que pasó.
Este INVERSOR toma decisiones....
De si:
- Compra.
o:
- Vende.
o:
- se queda como está.
- se queda como está.
Y a la mañana siguiente el papel abrió acá:
Donde cerró prácticamente la semana anterior.
Y el Viernes cerró ahí.
Y pasó la mitad de la vela verde... Y esto no era bueno.
Este tipo tiene: (PPP)
Plata. Pelotas. Paciencia.
Se la bancó y finalmente
el papel subió.
Y subió y subió.
O sea que el tipo entro abajo con una
inversión de 95 pesos y le sacó 30% en 2 cuatrimestres.
Desde un "Arming Report" hasta otro "Arming Report"
Pero el objetivo que yo les quería contar. Y está muy bien explicado en esto que yo les quería contar es...
¿Qué pasa con los TRAMOS?
Los TRAMOS es el tiempo (t) que vamos a planificar una INVERSIÓN.
Y existe el tipo que lo hace por:
2 minutos o
1 hora o
3 días.
Y existe el que hace... Lo que yo hago. Que es el
Swing Trading.
Como el Swing del Golf...
Que se mueve el palo para alante y para atrás.
El Swing Trading es esto:
Es tratar de acompañar los cambios de tendencia
Y jugar la tendencia
"The Tendence is the friend" dicen los americanos
La tendencia es tu amiga.
Esta tendencia de LARGO Plazo...
Tiene:
Tramos Cortos
Como habíamos visto ya en un vídeo anterior.
Entonces el Swing Trading trata de ir detectando
los cambios de tendencia.
De
vender un poquito acá
y
comprar acá
Y así sucesivamente.
Y es muy difícil pero NO ES IMPOSIBLE
Ahora volvemos al Gráfico Original
Bueno... Ya tenemos medianamente claro lo que es un tramo
y cada uno tiene que definir cual es el tramos en el cual vamos a operar
Y como va a operar en ese tramo
Y recuerden que dentro de otro tramo hay otro tramo y microtramo y subtramos
Que tienen también comportamientos de
Alta y Baja
Y yo ahora les voy a decir un concepto que es básico y fundamental.
Cuando vos estáis operando y váis a ir
LARGO o LONG
O sea sois Toro. O sea te pones el disfraz de Toro porque vais a ir LONG
Nunca vas a ir a un tramo donde el papel va
Corto. Está Bajista.
Este tramo es LONG.
Es decir... De acá a acá se gana. Pero está dentro de una corriente bajista... El papel.
Entonces tienes que ser muy hábil para saber que tramo poder decir LONG.
Pero si el papel está bajista apostale a a la baja.
Mejor entrar a los lugares en los que está exactamente
que ya vamos a ir viendo en diferentes vídeos
Ahora... El papel tiene muchas tendencias.
Pero hay una que es principal
Si nosotros nos ponemos en una COMPRENSIÓN
Vamos a tratar de definir que es la
tendencia LARGA
Es dificil definir esto. Cuantos tramos raros.
Bueno. Estamos en tramos de COMPRESIÓN semanal
O sea... Cada barrita de acá que ni la vemos de lo chiquita que aparece. Cada barrita de acá es una semana.
Y lo que podemos ahora ver es que...
Desde este día hasta acá hay una:
tendencia ALCISTA
Eso está claro.
Y que de aquí a acá hay una
tendencia bajista
hay una
tendencia ALCISTA
también.
Y yo diría como de aquí a acá hay una
tendencia LATERAL también
- ...............................................................................
Entonces me paso a una compresión diaria y cambia todo el panorama de lo que vimos antes.
Entonces la conclusión de este vídeo es que:
El Tramo = TimeFrame = Marco temporal
en el cual vamos a actuar tiene que cumplir.
Entonces el que manda es el Superior. (Como en la vida)
El más alto.
Entonces el mayor es el mes. Puede ser un año, pero es muy infrecuente.
Le sigue el:
- Semanal.
- Diario.
- Horas
- Minutos
Pero para la tendencia del papel... Hay que mirar siempre el que está más arriba.
Para el Minuto el de la hora.
Para el de la hora el diario.
Para el diario el semanal
y para el semanal hay que mirar el mes.
Y el Orden de COMPRESIÓN normalmente es:
Minutos a algo más de un cuarto de hora
V (4:1):
--------------------------------------------------------------------
Días a Semana (de 5 días)
V (5:1):
--------------------------------------------------------------------
Marco de tiempo actual * V = Marco de tiempo SUPERIOR
Donde V es la variable según sea el Marco de tiempo superior en minutos, semana, mes, año.
O sea que si yo opero en 5 minutos tengo que ver el gráfico de 20 minutos
Para ver si es ALCISTA o BAJISTA
--------------------------------------------------------------------------
Y si voy a operar en diario
Marco de tiempo actual *5 = Marco de tiempo SUPERIOR
y si la tendencia es ALCISTA está bien que yo opereALCISTA
Pero si es Bajista. Está mal que opere ALCISTA
No hay comentarios:
Publicar un comentario