Ep.25. COMPRAR EN ROJO. VENDER EN VERDE.
Hola amigos. Creo que este video no pretende
ser un episodio más
de “Bolsa para Principiantes”. Este episodio va a estar
en boca de todos.
Después de estar sentado 150 años en la computadora.
Comprar en ROJO. Vender en VERDE
(Comprar
abajo. Vender
Arriba)
Bueno. El tema es básicamente… Si yo tuviera que hacer
una sintésis
de esto:

Yo me refiriría a esto de la siguiente manera.
En principio y muchas veces lo señalé:
1. El
tema es detectar en que momento se produce esta situación.
1. En que momento se produce esta curvita
maravillosa que es
è El
cambio de tendencia.
En principio y muchas veces lo señalé:
2. En que momento dejamos de estar en tendencia principal
E iniciamos el
movimiento contra-tendencial.
Esta es la zona de venta.
Esta
es la zona de compra.
Esto está clarísimo.
El tema es...
...Ccomo detectar cuando estoy acá
Y como detectar cuando estoy acá
Para volver a vender arriba.
En la zona de finalización de:
- Swing
Alcista.
- O en
la zona de ABCD.
- O
como lo quieran ustedes categorizar.
El planteamiento de las preguntas a desarrollar son las siguientes.
1. ¿DONDE
ES ARRIBA?.
2. ¿CÓMO HAGO PARA VENDER EN VERDE?
(¿Cómo
hago para vencer mi saciedad?)
(¿Cómo
hago para irme de la fiesta en el mejor momento de la misma?)
(Si hay
otro concepto que dice…”Dejar correr las ganancias”)
Lo que vamos a ver hoy, creo que va a sintetizar un
conjunto de enseñanzas que hemos
Compartido durante estos 25 episodios.
Vamos a empezar viendo este activo.
Acá tenemos
CRESUD en comprensión diaria
No hace falta que nos vayamos a comprensión semanal para
entender
la tendencia principal de este Papel.
Está claro que el Papel es Alcista y está claro que está en un rango operativo
O LATERALIZANDO como muchos dicen durante todo este
periodo.
¿OK?
Primeramente estuvo en este periodo.
Porque hasta esta fecha nadie sabía que iba a haber una
baja más importante
y todo indicaba que el Papel estaba óptimo para entrar
porque había una
especie de línea de tendencia de SOPORTE (S) dinámico bastante claro.
Entonces en esta situación…
…Básicamente con estas 3 líneas que hemos tirado…
Sabemos que entonces…
Y que esta zona
es arriba.
Esta zona es abajo.
Entonces lo que yo tengo que tener absolutamente claro es saber
que estamos en una altura de rango de aproximadamente desde los 23 hasta los 27 digamos.
Aproximadamente un 20%.
d) Y lo más importante. Lo fundamental. Lo que yo tengo que tener
Donde hemos visto que esta es la zona donde debemos de comprar.
Yo diría que nunca tienes que comprar por debajo de esta línea de acá.
Porque debo advertir que COMPRAR bien abajo tiene sus riesgos
Poniendo un STOP LOSS en esta zona y respetándolo a rajatabla sin creer que el Papel va a subir por inversión de la fuerza de la gravedad.
Todo esto es destrucción de valor.
Entonces la realidad es que nosotros tenemos que:
A) Evitar que se ejecuten los STOP LOSS
B) Y tratar de que se ejecuten los STOP GAME
Esta es una de las primeras enseñanzas que tenemos que tener
bien presentes. El STOP GAME hay que respetarlo tan fuertemente como el STOP LOSS
El STOP GAME son:
- Los
Objetivos.
- Los
Profit Target
- Son
los objetivos del PRECIO al cual estamos conformes para vender.
(Y eso se encuentra siempre en la zona verde)
¿POR QUÉ VENDER EN VERDE?
Porque el PRECIO lo pongo
yo.
1) Cuando
todo el mundo está COMPRANDO es cuando
Vos tenéis que VENDER.
2) Enormes
VOLÚMENES en ZONAS VERDES es cuando vos tenéis que vender. Porque después de
eso
viene el recorte. Porque
después de eso es cuando viene la baja.
VAMOS A EXPLICAR UN POQUITO
COMO FUNCIONAN LOS GRANDES COMPRADORES
Los GRANDES COMPRADORES, van
comprando a lo largo de esta baja.
-
Los GRANDES
FONDOS.
-
Las GRANDES
Manos.
-
è Van comprando permanentemente acumulando
piezas en esta parte de la curva.
è En esta parte de la CONSOLIDACIÓN.
è En esta parte de la BAJA.
è Y se van desprendiendo de las acciones en la
medida que el PRECIO sube.
è Ellos NO PUEDEN COMPRAR COMO NOSOTROS. Y esta
es nuestra ventaja.
è Por
eso decimos “El Dinero Inteligente”. Ellos NO PUEDEN COMPRAR una POSICIÓN
de 2’ o 3’. (Estoy hablando de monedas). NO
ESTOY HABLANDO DE UNA POSICIÓN de 2 o 3 millones de Dolares.
è Nosotros disponemos de unas pocas monedas que
podemos armar rápidamente en una POSICIÓN
En 2 o 3 días.
NOSOTROS NO SOMOS DE COMPRA
R PAPELES MIENTRAS SE PRODUCE LA BAJA
n Nosotros
tenemos que esperar el momento en que revierte esa curvita
n Que les
dibujé antes y tratar de ENTRAR en esa POSICIÓN que les dibujé antes.
n En este
momento. Cuando tenemos claramente detectado que se terminó la baja.
d¿DÓNDE ES ABAJO?
Y abajo es por ejemplo
donde buscar puntos
de referencia. En este caso
es muy fácil.
Fíjense.
A) Pinball.
b) Pinball.
c) Salida.
d) VOLUMEN.
¿DÓNDE ES ABAJO?
Y abajo es por ejemplo
donde buscar puntos
de referencia. En este caso
es muy fácil.
Fíjense.
A) Pinball.
b) Pinball.
c) Salida.
d) VOLUMEN.
e) Y estamos debajo de
la EMA20 y a intentar superarla.
Y el otro punto de
referencia es esta parte de consodilación del Papel que tuvo meses atrás.
Esta es la forma de
determinar donde es abajo.
¿Cuándo ES ARRIBA?
Es tan sencillo como
esto:
-
Resistencia
no la puede pasar.
-
Resistencia
no la puede pasar.
-
Resistencia
no la puede pasar.
-
Resistencia
no la puede pasar.
ESTO ES ARRIBA. NO HAY
VUELTA QUE DARLE
¿QUÉ TENGO QUE HACER ACÁ EN EL CASO DE QUE EL
PAPEL SUPERE ESTO?
Supongamos que ya
tenemos determinado el nuevo desarrollo de nuestra caja
-
En este
punto NO PUDO.
-
En este
punto NO PUDO.
-
Nos
acercamos a este punto y aparentemente PUDO
Hay que armarse de
paciencia y se supone que aquí estaríamos
llegando con una mínima
POSICIÓN.
Porque toda esta Zona de
Verde… Es Zona de venta.
Es la zona de la que hay que salir después de haber ingresado con el Papel acá
Esto es independiente sobre
cual es la visión general del Papel.
Decimos que acá arriba es
cuando empezamos a cometer el error
de comprar, porque vemos que
el Papel se nos va para arriba.
-
Nos produce una excitación.
-
Nos produce una euforia.
-
Y fíjense que el VOLUMEN todavía NO APARECIÓ
-
Fíjense que bajito es el VOLUMEN cuando está
llegando acá arriba.
-
El VOLUMEN se va a armar cuando quede consolidada
la
superación de esta gran RESISTENCIA (R) histórica.
Histórica digo,porque esta Resistencia tiene como 5 o 6 meses.
Insisto:
El gran problema
de todos los Traders es que
NO QUIEREN VENDER
EN ESTA ZONA
Creen que esta RESISTECIA (R) va a
se superada porque ellos tienene POSICIÓN.
Ese es un craso error de mirada auto-referencial y donde
el EGO puede más que el Mercado.
Y es así como quedan nuestras cuentas bastante
erosionadas.
El Mercado siempre puede más que nuestro EGO.
Entonces… Muchachos…
• CUANDO LLEGUEMOS A RESISTENCIAS CLARAS.
• CUANDO LLEGUEMOS A LATERALIZACION.
è HAY
QUE DEJAR LOS PAPELES
Bueno. Este es un caso muy
particular.
Muy difícil de preveer, pero
aquí lo que hubiera correspondido hacer
Es:
- Si
bien la vela es roja.
- Comitente acá es Super Verde.
•Entonces este era el momento de Vender.
- Por
estiramiento.
- Por
alejamiento de la EMA20
- Porque
estaba claro que ahí un Papel hizo un GAP
o
Por estiramiento de la noche a la mañana
o
Era un GAP que va desde:
§ El cierre de este punto.
§ Hasta
el cierre de este punto del día anterior.
o
TODO ESTO FUE UN GAP.
Pero todos tenemos la creencia de que acá el Papel va a seguir subiendo. Y que bajó un poquito para retomar.
Es lo que nos pasa a todos.
Esto es simplemente:
- NO
HABER SALIDO SATISFACTORIAMENTE.
- NO
HABER SALIDO SACIANDO LA CODICIA.
o
Con el método del “Codiciómetro”.
o
Con la salida por unidades.
o
O por Medios. Como ustedes lo quieran
programar.
o
FÍJENSE
EN EL TRAZADO DEL CODICIÓMETRO
FÍJENSE
EN EL TRAZADO DEL CODICIÓMETRO
¿Lo ven?
- La
salida por 1/3 en este último tramo.
- Haber
salido con 1/3 acá.
- otro 1/3 acá.
Hubiera sido ganar todo el dinero, que después hubo que
devolver.
Por
eso les digo esta es la mejor manera de fucionar.
1. ESTABLECEMOS
EL Swing Alcista del tramo que queremos seleccionar.
2. Tiramos
los 3 niveles del “codiciómetro”
i. ________________________________
ii. ________________________________
iii. ________________________________
3. Y
ESTABLECEMOS MUY CLARO:
a. ¿Dónde
es arriba?
b. ¿Dónde
es abajo?
4. Y
CUANDO EL Papel NO LLEGA NI AL PRIMERO.
a. Saldremos
de ahí.
b. Tomaremos
pequeñas gananacias.
c. Y de
esa manera podemos seguir permaneciendo en el juego este.
Insisto
y vuelvo a decir.
1º)
QUE PARA COMPRAR ABAJO. PARA COMPRAR EN ROJO
- Hay que
tener siempre muchas pelotas si el Papel no va a continuar bajando.
- No
sabemos con ninguna exactitud que es lo que va a pasar.
2º)
ENTONCES ESTABLECIDO EL TimeFrame.
- Vamos
al TimeFrame Superior (Al semanal en caso de estar en diario)
- Para
saber en que etapa estamos.
3º)
TENEMOS QUE TENER EL MÉTODO
- De
que una vez entramos y armamos la POSICIÓN.
- No
volvemos a tocar ni agregar a medida que va subiendo, sino que…
…Por
el contrario
…A
medida que la Posición va subiendo es donde tenemos que empezar a desprendernos
de los Papeles.
Y si queremos hacer una POSICIÓN “Incresendo”
Cuando nos ponemos contentos…”eufóricos” ahí empezamos a
vender.
- Cuando
estamos en la mitad del baile. Cuando creemos que
somos el centro de la fiesta.
- Que
se nos acercan las chicas y que tenemos la copa de Champange
en la mano. Ese es el momento exacto de
irse. De irse.
- De
irse:
· GANADOR.
· GANANCIOSO.
· Y DE
PRESERVARSE PARA UNA 2ª Oportunidad.
La 2ª Oportunidad es esta baja. Por ejemplo.
La 3ª Oportunidad es esta otra baja.
(Este es el momento de agregar Papeles)
(Y este otro es el momento de soltar Papeles)
Ese es el Timming más difícil para la bolsa. Pero es el
que hay que saber
Interpretar. Es el que hay que saber agarrar.
Por eso en la resistencia considérenla en términos generales,
,como un obstáculo imposible de superar.
Esa es la 1ª idea que tenemos que tener:
Llegar a la RESISTENCIA (R) que nos va a vencer.
Entonces llegado el momento de llegar a la RESISTENCIA (R)
Unido de muy pocos papeles, porque seguramente la reacción va a ser adversa.
Ahora…
… Si estamos en un momento de Mercado muy claro.
…Si estamos en un movimiento de muchísima euforia.
…Si estamos en un momento en el que el índice general: El Merval en nuestro caso.
a) Está “PUM” para arriba.
b) Y los VOLÚMENES.
Le acompañan entonces será el momento de conservar los Papeles
Pero lo más probable es que esto no suceda en estas
situaciones.
Y que cada vez que lleguemos a esta resistencia tenemos
que pensar
que lo va a rebotar contra ese techo y lo va a caer.
Esto es lo que suele pasar con mayor frecuencia.
Conserven este concepto:
Las RESISTENCIAS ( R ) son RESISTENCIAS ( R )
nos vencen siempre,
Muy pocas veces podemos superarlas.
Si operamos con este concepto… Entonces,
VENDEMOS cuando
estamos cerca de la RESISTENCIA ( R ) y esperaremos
que si la
sobrepasa… Haga su Pullback y ahí si entonces entraremos en una nueva corrida
Si nosotros trabajamos sobre este concepto de que:
LA RESISTENCIA (R), Tiene que ser sin Papeles en la
mochila,
como pasó recientemente en la MERVAL.
Entonces el MERVAL
tuvo un fuerte retroceso días posteriores
Y es ahí cuando
hay que llegar con las mochilas vacías.
NO ES FÁCIL eh!, llegar a esa situación de retroceso con
la mochila vacía.
X EVITEN
COMPRAR EN EL ALZA.
V TRATEN DE IR VENDIENDO EN EL ALZA.
Bueno. Esta fue una explicación muy interesante de:
• COMPRAR en ROJO
• VENDER en
VERDE
Nos vamos a quedar hoy con este ejemplo. Vamos a tratar
de repetir esta caja en alguna otra situación.
Estudien este tipo de cosas. Estas famosas CAJAS
Y tengan bien a considerar que las RESISTENCIAS (R) son llamados a reflexión
que hay que soltar los Papeles.
Y este caso, donde la RESISTENCIA ( R ), pudo finalmente
ser superada.
Nos va a dar siempre una oportunidad de entrada para
volver a tomar este TRADE.
¿OK? Fíjense.
En este caso en particular, por ejemplo…
- Yo
estoy diciendo que tenemos que llegar acá, casi sin Papeles.
¿Pero,
cómo… Si ahí pegó el GRAN SALTO?
Bueno…
1. ENTRAREMOS EN ESTE SECTOR.
2. Y TOMAREMOS ESTE OTRO GRAN SALTO.
Siempre hay una Oportunidad de ENTRADA y siempre está
vinculada con la posibilidad de:
- Vender en MÁXIMOS.
- Y Comprar en mínimos.
Independientemente del TimeFrame que usemos.
Así como cuando estamos estudiando los
mínimos, tenemos mucha claridad. |
Acerca de los Doble Pisos y esperamos el
Doble Piso para entrar. |
Y esperamos después que supere esta parte
intermedia de esta doble “V” para agregar POSICIÓN |
Si le damos vuelta….
Es exactamente lo mismo…
Tenemos los doble techo con formaciones permanentes,
,lo cual es muy difícil de superar.
ESTABLEZCAMOS
LAS CAJAS. |
ESTABLEZCAMOS
ESTAS SITUACIONES. |
COMPREMOS
EN LOS PISOS. |
Y
VENDAMOS EN LOS TECHOS |
Y movámonos por ese rango o. por arriba de esa situación.
Cuando superamos la CAJA.
Cuando vendimos en todo este tramo en VERDE
COMPRAREMOS
è CUANDO
SE NOS PONGA EN ROJO DESPÚES DE ESTA ÚLTIMA CORRECIÓN.
Amigos.
NO
COMPREN EN ALTO. |
COMPREN
EN LA CORRECCIÓN. |
NO SE VAN A EQUIVOCAR.
Estén en la consideración de que la corrección terminó.
De que la corrección Pegó la vuelta.
Vamos al Time Frame Superior
è Verificamos
de que los indicadores miren para arriba.
è Y es
el momento de ENTRAR y de tomar el próximo TRADE.
Vamos a continuar con este mismo tema en:
“Bolsa para Principiantes. Episodio 26”.
GRACIAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario