Ep. 21. Consejos para ser un inversor inteligente.
(Google)

__________________________________
Bolsa nº 21. Uahhhh!
Vamos a hablar de 2 o 3 cositas que tienen que ver con conocimientos que hemos adquirido en estos 21 episodios.
Ustedes ya saben lo que es:
- Una tendencia.
- Lo que es una Media Movil.
- Lo que es que el Precio vuelva.
- Lo que son algunas figuras.
- Lo que son los Soportes. Las resistencias y basta!
Entonces no entran lejos de
la Media Móvil de 20
Entonces todo este punto que está bien lejos de la EMA20
Haber si está claro lo que estoy diciendo. Toda esta distancia que tengo
Acá señalada en blanco.
Todo esto me está hablando de que tenemos mucha distancia a la Media Móvil
de 20
Acá, en este PRECIO… NO ENTRA NADIE.
Acá, está vacío. Entran cuando están.
Y entran cuando el Papel llega a un SOPORTE
(S)
Entonces. Vamos a ver acá que otra posibilidad de SOPORTE y RESISTENCIA
tenemos.
Acá, tenemos
Habíamos dicho que acá tenemos una resistencia consolidada
Entonces. Vamos a ver acá que otra posibilidad de SOPORTE y RESISTENCIA
tenemos.
Acá, tenemos una resistencia consolidada y que cuando se llega a perforar
Ese techo. Esto es un triple techo y el Papel sale disparado y ahí entran
todos los inversores.
Hasta acá el Papel demostró ser por lo menos:
-
Una vez.
-
Dos veces un SOPORTE (S)
E
Este puede ser eventualmente, un punto de COMPRA,
Pero solo para llegar acá, y nada más, porque es muy probable
Que este Papel vuelva acá y vuelva acá como hizo anteriormente
En este punto y en este otro punto
Entonces el 2 TIP que yo les quiero marcar con esto, es que
Los PRECIOS de los SOPORTES (S) y RESISTENCIAS
(R) son las señales,
Son los semáforos para saber:
Si vamos a Operar Largo, buscamos los puntos de SOPORTE
(S)
Si vamos a Operar corto, buscamos los puntos de RESISTENCIA (R)
Entonces SOPORTES (S) y RESISTENCIAS (R), van a ser
Señales inequívocas de inicio y final de un Trade.
3 TIP.
Recuerden que en uno de los primeros vídeos hablamos de
Figuras de continuación de tendencia.
Hablamos de:
-
Banderines.
-
Rectángulos.
-
Banderas.
-
Asta.
-
Bueno. Ahora les quiero referenciar de otra manera.
Les quiero decir;A los rangos. Yo llamo rangos a las situaciones…donde el PRECIO
Esto me genera una ZONA DE RANGO OPERATIVO, donde el PRECIO sube y baja.
Donde unas veces es de mayor altura y otras es de menor altura.
,pero el criterio de lo que
les quería decir yo ahora es, el concepto
De lo que les quería yo
explicar:
Esta zona de rango. Es una
zona de velas muy chiquitas
Que se van condensando en la
altura. Muchas velas muy chiquitas.
Ninguna se dispara, y todas
se convensas.
Escuchenme bien:
“CUANDO EL RANGO ES ANGOSTO DEBIENE EN
MOVIMIENTOS EXPLOSIVOS”
Cuando tengo una consecución
de velas todas muy chiquitas.
Cuando suben, bajan, suben,
bajan.
El algún momento se produce
el Breakout y cuanto más largo es
este periodo,
Más fuerte es este
movimiento explosivo al cual vamos.
,pero el criterio de lo que
les quería decir yo ahora es, el concepto
¿Ok? Cuanto más largo es
este movimiento…
Este movimiento. Está
durando a groso modo.
Si estamos en diario: “Un
mes 1/2”
Acá hay entre 30 y 35 velas.
Bueno en este punto, que no
es de los más largos… Boing…
Se vuela.
Cuanto menos altura tiene el
rango operativo… Es más
Probable que al final…
Explote. Por eso les estoy señalando
Ahora para abajo. Dejen de
pensar que las cosas solo pueden explotar
Para arriba.
Y ustedes me dirán… Pero
ichi… - Esto es una tendencia Alcista.-
Sí. Pero tengan la
precaución de saber que siempre puede haber un disparo
Para abajo.
Y tengan la precaución
también de saber que antes de dispararse,
Va a ser la “Seak Out
Cadlestick”, o lo que es lo mismo… Esa “puta vela”
Por ahora estás en rango
(todo bien) Y de pronto te hace…
Una bajada y te afana toda
la guita… (Tu decidiste vender para evitar pérdidas)
Y de pronto sube y hace así… Y te hace Ping! Y te saluda desde arriba. La muy guacha.
Y esto lo podemos ver
claramente si elegimos este rango operativo.
El papel sube y baja, sube y
baja, sube y baja. Y sigue bajando.
Y resulta que todos
vendieron acá abajo y otros te dicen… Yo compré acá abajo
Y vendí acá arriba.
RESUMEN
DE LOS TIPS
1. NO COMPRAR LEJOS DE LA Media Móvil de referencia.
Nunca comprar o entrar a un TRADE lejos de la MM
que vos
Estéis usando. Esto no tiene
nada que ver con el presidente.
2. IDENTIFICACIÓN DE SEÑALES DE SOPORTES (S)
Y RESISTENCIAS (R)
Para establecer Entradas y
Salidas de Trade.
Cuando llega al SOPORTES (S) compramos, y cuando llega a la RESISTENCIAS (R) salimos. OK?
Ahí
les queda.
3. LA ALTURA DE LA CAJA DE CONFIRMACIÓN.
Cuanto más baja sea esta
altura, más fuerte será la salida para arriba o para debajo de
La ruptura.
- Si la
tendencia es para abajo. (Tendencia Bajista)
- Si la tendencia es para arriba. (Tendencia
Alcista)
Bueno. Dejamos todo esto
aparcado y ahora vamos a hablar del
ALTERNATE PRICE PRECISION
APP 1.0
a) Yo tengo una tendencia
Alcista clara.
b) Yo tengo un movimiento
contra-tendencial.
- De corrección.
- De ajuste.
- De toma de ganancias.
c) Y tengo otra parte Alcista.
d) Y voy a
tener acá arriba… Otro movimiento de ajuste.
Entoces lo que yo les voy a
explicar es de… Como hacer,
, para detectar. Para
corregir hasta donde va a corregir el Papel.
Vamos a llamar a esto:
1) Punto 0. O inicio de impulso
2) Punto A.
3) Punto B.
4) Punto C.
5) Incognita. (X)
Entonces el punto a
desarrollar es el siguiente:
¿Cómo calcular la llegada al
punto X?
Incógnita.
Entonces vamos a hacer un
trazado que se llama ABP
Lo que vamos a determinar
es: Con la Hta de 3 puntos entonces.
La hubicación del punto X.
(Hasta donde va a volver la tendencia)
11) Apoyamos
el mouse acá y hubicamos el primer de los 3 puntos que nos pide esta Hta.
22
)Acá
trazamos el segundo punto.
33)
Y
proyectamos este movimiento acá arriba.
Entonces el 3 punto que
apoyamos es este.
44)
Acá
soltamos el mouse y nos va a dibujar una línea que es esta:
d
Esto es lo que yo llamo el
APP.
Y la magia de Fibonacci. Me
da este punto de desarrollo contra-tendencial,
De la tendencia principal.
Vamos a tomar este
movimiento. Este tramo del movimiento Alcista,
Vamos a usar ahora ya, las
herramientas en serio.
Vamos a acotar bien los
tramos.
Tenemos los puntos que ya
mencionemos antes:
C
A
X (La incógnita)
B
Y esto me va a dar la línea
del APP que dijimos que es esta que está acá
¿Ok?
¿Cómo llegamos aquí?
APP .0
Con la Hta. de proyección de
Fibonacci.
1)
Buscamos el
punto máximo de finalización de este tramo tendencial.
2)
Lo llevamos al punto mínimo que es este que
está acá.
3)
Lo
trasladamos acá arriba. Al máximo.
4)
De nuevo, un movimiento contra-tendencial.
5)
Y trazamos
de manera tal de que, sepamos a donde va a llegar.
Y trazamos de manera tal, de
que sepamos a donde va a llegar.
Y la magia de Fibonacci nos
deja esta enseñanza.
En el movimiento de
proyección de los 3 puntos contra-tendencial
Se dibuja una línea. Que va
a ser exactamente el punto a donde debería
Pero les quiero decir algo:
Antes de explicarles donde se setea la Hta,
, para esto les quiero decir
lo siguiente: NO FUE MAGIA.
Lo que sucede es lo
siguiente: Muchachos
Yo tengo este trazado (Línea
en blanco)
Lo dejo ya trazado.
- Tengo este punto.
- Tengo este punto.
- Y tengo este punto.
Lo trazo y acá llegué.
Y acá sigue operando el
Papel. (Tiqui, tiqui, tiqui)
Ui… Se va, se va… Compren,
compren. Ya están lejos de la EMA20
Acá ni hablamos. Acá la
distancia que hay de la EMA 20 es espeluznante.
Y acá atraviesa la EMA20 y
decimos: “Se va todo a la mierda”,
, pero no amigos. (Mi
soporte contra-tendencial es este) Línea en blanco
¿Qué pasa si traspasa la
línea blanca para abajo?
¿Debería vender?
SÍ. VENDO… Porque está
violando una de las principales leyes de lo que es la tendencia,
Que es:
- Máximos Ascendentes.
- Mínimos Descendentes.
Y acá atraviesa la EMA20 y decimos: “Se va todo a la mierda”,
, pero no amigos. (Mi
soporte contra-tendencial es este) Línea en blanco
¿Qué pasa si traspasa la
línea blanca para abajo?
¿Debería vender?
SÍ. VENDO… Porque está
violando una de las principales leyes de lo que es la tendencia,
Que es:
- Máximos Ascendentes.
- Mínimos Descendentes.
La historia está en que este
y este movimiento… NO DEBERÍA VIOLAR ESTE MÁXIMO ANTERIOR.
Un mínimo que está en
contra-tendencia,
, NO DEBERÍA DESAFIAR un
MÁXIMO anterior.
Bueno. Vamos a mirar un
poquito este resultado.
Si el PRECIO evoluciona y me
llega acá,
,y NO
sale para arriba
,y sale para abajo.
Yo espero una jornada.
Yo espero una segunda
jornada
Y si no sale: VENDO, porque
muchas veces puede pasar que
Porque muchas veces puede
pasar:
a) Que te lo traen acá.
b) Que te lo profundizan.
La “Sakeout Cadlestick” que te deja fuera de juego
c) Al segundo día te lo marcan un poquito
d) Y al mismo
día te la suben
e) Y al
tercer día estás acá y pasa lo que estuvimos viendo antes.
Y esto funcionó
perfectamente bien como soporte.
Porque el que haya sido
violado un día.
Y al segundo día corrigió.
Está dentro de las
previsiones de lo que son las violaciones
,de todos los soportes.
Todos los SOPORTES (S) son testeados violentamente.
- Con violación.
- Con perforación.
- Con penetración.
Del soporte mismo, para
dejar a todos los violados, fuera de juego.
Para que solamente los muy
---- salgan para arriba.
SETEO DE LA HTA de Fibonacci
1. Abrimos el Seteo de Fibonacci.
Doble click acá.
SETEO DE LA HTA de Fibonacci
2. Seteo
a) Yo dejo en 0 todo para no tener rayas
de más.
,líneas de
más que me empastan el dibujo.
b) Dejo en punteado los trazados estos.
Que son estas líneas en color azul
c) La única casilla con tilde es el 1
Por eso se llama APP 1.0
e) Esto suave y esto grueso
Es esta Hta. de Fibonacci de proyección de 3
puntos
Por eso quiero que se note bien.
Por eso se llama APP (Alternate Price Proyection)
Es en definitiva la proyección de este movimiento
contra-tendencial
A partir de este otro máximo
Y bueno, acá fue otro más largo,
,y acá fue más corto en función del tiempo,pero
no importa
Lo que importa son los niveles horizontales.
Amigos. Terminamos la clase de hoy. Episodio 21.
Bolsa para Principiantes
No hay comentarios:
Publicar un comentario